Mi proyecto de Vida
- SENDEROS DE LUZ Y VERDAD MEJORVIVIR
- 22 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar

Un proyecto de vida es un plan, un conjunto de deseos, metas y proyecciones que las personas desean cumplir en diferentes momentos de su existencia, así como también en diferentes áreas de su vida.
Hacer un proyecto de vida es importante porque es como dar luz al camino, es dirigir nuestra vida hacia algún sitio y no simplemente dejar que la vida nos lleve como un barco a la deriva a cualquier sitio y que cuando eso suceda nos encontremos con que no era eso lo que queríamos lograr ni ese lugar a donde queríamos llegar y sabemos que el tiempo que ha pasado ya no se puede recuperar.
Además, si NO damos una estructura a nuestra vida, serán nuestros patrones subconscientes quienes lo hagan y estos en gran parte están formados por contenidos ajenos, que no nos identifican ni nos pertenecen, no son constructivos ni responden a un desarrollo personal ni espiritual consciente.
Se debe tener en cuenta que es necesario hacer consciencia de que hay que esforzarse para lograr cambios y que estos en la mayoría están en nuestras manos
Siempre que nuestras metas sean realistas, o sea posibles de acuerdo con la situación y condiciones de cada persona.
Se trata de hacer análisis y proyecciones siempre en las áreas que queremos cambiar o mejorar, haciendo un análisis comparativo del momento presente con proyección al tiempo deseado, meses, años, o sea se analiza teniendo en cuenta lo que ya tenemos en relación con lo que queremos Objetivos alcanzados Vs objetivos deseados.
Es muy importante establecer metas lo más concretas y definidas posible ya que la ambigüedad hace que no podamos saber si tuvimos logros o no, siempre teniendo en cuenta nuestras posibilidades reales.
Por otro lado, se recomienda hacer un proyecto de vida a corto o mediano plazo no exceder de 3 años, ya que es posible que las condiciones cambien y el proyecto ya no se adecue a esa realidad.
Las áreas principales y generales en las cuales se puede explorar el nivel de satisfacción o no para construir un proyecto de vida son: LA SALUD física y emocional, El ESTILO DE VIDA que llevas por ejemplo, el Lugar donde vives, las actividades que realizas diariamente, otras como viajes, diversión o de realización personal, TRABAJO en relación con tu ECONOMIA, NIVEL DE ESTUDIOS Y CAPACITACION y el AREA DE RELACIONES HUMANAS, relaciones familiares, de pareja, de trabajo, de amistad o en general.
Una vez definidas tus metas es necesario analizar que obstáculos encuentras para llegar a esas metas sin enfocarte en ellas y a la vez anotar cuales son los factores que por el contrario te ayudarían a lograrlas, con este dato inicias a establecer los pasos para llegar al logro de tus metas.
COMO ELABORAR TU PROYECTO DE VIDA
Primero hacer una Autoexploración actual en cada Área, anotando si estas satisfecho o deseas establecer metas en esa área, si es así, definir qué cambios deseas obtener y en qué tiempo, se lo mas específico posible en el cambio que deseas, por ejemplo si no estas a gusto con tu cuerpo físico que específicamente quieres cambiar por ejemplo engordar 2 kilos, ganar fuerza en los brazos, etc.
Dentro de cada área hay preguntas relacionadas, sin embargo, en Otros tú puedes personalizar aquello que no esta y que hace parte de lo que deseas cambiar.
A continuación, presento un ejemplo para seguir en las demás áreas.
EJEMPLO EN AREA DE SALUD FISICA
Meta propuesta en tu salud física: Revertir mi diabetes.
En qué tiempo: 6 meses contados a partir de 25 de junio de 2025
Acciones para obtener estos logros: Restringiré los carbohidratos simples de mi dieta, hare ejercicio 3 veces por semana y buscare herramientas para el manejo del estrés.
Seguimiento: En 6 meses evaluar los logros alcanzados vs logros deseados.
Con base en este modelo, inicia tu propio proyecto de vida en las áreas mencionadas.
Finalmente se recomienda hacer un resumen de las metas establecidas para tenerlas presentes y trabajar en ellas.
Escríbanos o háganos llegar sus valiosos comentarios haciendo clic en
Comments